Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

En un comunicado dirigido a la opinión pública nacional e internacional, Listín Diario calificó la exigencia de Network Solutions como «un acto de coerción y censura inadmisible»

El periódico Listín Diario denunció este miércoles un intento de censura digital por parte de la empresa estadounidense Network Solutions, que le impuso un plazo de 48 horas para eliminar de sus archivos en línea una noticia relacionada con el caso de corrupción que involucra a Lisandro José Macarrulla Martínez, bajo amenaza de suspender sus servicios digitales.

La información en cuestión, publicada el 22 de marzo de 2024, reporta que Lisandro José Macarrulla Martínez, hijo del exministro de la Presidencia, admitió ante el juez los cargos que se le imputaban en el expediente de corrupción administrativa, y por los cuales fue condenado. El hecho fue ampliamente cubierto por diversos medios nacionales.

En un comunicado dirigido a la opinión pública nacional e internacional, Listín Diario calificó la exigencia de Network Solutions como «un acto de coerción y censura inadmisible«, que viola principios fundamentales de libertad de expresión, amparados tanto en la Constitución dominicana como en instrumentos internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

«El derecho a preservar informaciones veraces y de interés público ya difundidas es inalienable», señaló el medio, citando además la sentencia TC/0171/20 del Tribunal Constitucional, que reconoce la validez de ese principio para los medios de comunicación.

La amenaza

Según explicó Listín Diario, la amenaza se originó luego de que la empresa estadounidense recibiera una reclamación vinculada al contenido, invocando supuestas violaciones a los términos de servicio. Network Solutions, registradora del dominio listindiario.com, advirtió que retiraría el acceso si el medio no accedía a eliminar la noticia.

Para Listín Diario, este caso revela una nueva forma de presión contra la prensa: el uso de proveedores tecnológicos como instrumentos de censura indirecta. Si se ejecutara la suspensión del dominio, el medio enfrentaría un «apagón digital» que afectaría a millones de lectores, generando consecuencias sociales, económicas y reputacionales.

  • Ante este escenario, el medio anunció que iniciará la migración de su infraestructura digital a otro proveedor, para preservar la integridad de sus contenidos y garantizar el acceso ininterrumpido a su archivo informativo.

Asimismo, el periódico recordó que las directrices de las Naciones Unidas sobre la gobernanza de plataformas digitales, adoptadas en 2023, obligan a las empresas tecnológicas a garantizar el acceso a la información y a respetar la libertad de prensa, incluso cuando enfrenten presiones comerciales o privadas.

«Noticias veraces»

«El periodismo no puede someterse al capricho de plataformas comerciales ni a presiones particulares. Las noticias veraces y relevantes no se borran por conveniencia», concluye el comunicado, reafirmando su compromiso con la ética periodística y la defensa de las libertades fundamentales.

Momento clave en RD

Este incidente se produce en un momento clave para la regulación del ecosistema digital en la República Dominicana. El Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Digitales, recientemente remitido al Congreso Nacional, propone garantías explícitas contra este tipo de presiones.

En particular, el artículo 11 del proyecto establece que «las presiones directas o indirectas que persigan castigar o privilegiar a periodistas y medios en función de sus líneas informativas son incompatibles con las libertades de expresión e información», prohibiendo acciones como la amenaza de suspensión de servicios por contenido editorial.

La propuesta legal también reconoce el derecho a la comunicación social y a la libre difusión de información de interés público, blindando a los medios frente a decisiones unilaterales de actores privados que, como en este caso, operan desde fuera del país y al margen de la legislación nacional.

¿Qué es Network Solutions?

Fundada en 1979, Network Solutions fue uno de los primeros registradores de dominios acreditados por la ICANN. La empresa ofrece servicios de registro de dominios web, alojamiento, correo empresarial, certificados de seguridad y herramientas de marketing digital. Aunque su rol es técnico, su capacidad para suspender el acceso a dominios web puede convertirse en un instrumento de presión que compromete el derecho a informar y ser informado.

Spread the love
Periodico Digital La Fuente

La Fuente RD

La fuente rd es un periodico digital de la Republica Dominicana con información directa y precisa de los últimos acontecimientos.

Related Posts

CES se prepara para recibir la convocatoria del diálogo nacional por la crisis haitiana

El Consejo Económico y Social activó su consejo interno a la espera del llamado formal del Poder Ejecutivo El Consejo Económico y Social (CES) comenzó los preparativos para responder a la convocatoria nacional para un diálogo sobre la crisis…

Spread the love

Aprobación del presidente Luis Abinader alcanza el 60.1% según encuesta ACD Media

En salud, educación y política exterior, la mayoría opina que el gobierno va bien. Sin embargo, la seguridad y la justicia tienen más críticas negativas, con un notable disconformidad de…

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

google.com, pub-7464238772845358, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Periodico Digital La Fuente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.