
La Red de Observadores para la Institucionalidad aplaude el nombramiento de Yeni Berenice Reynoso como Procuradora General, resaltando su trayectoria en la lucha contra la corrupción.
SANTO DOMINGO. – La Red de Observadores para la Institucionalidad (ROI) manifestó que el nombramiento de Yeni Berenice Reynoso como procuradora general de la República cumple con las aspiraciones de la sociedad dominicana. Esto es gracias a su extensa experiencia en el Ministerio Público y su destacado papel en la lucha contra la corrupción.
La Red subrayó la relevancia de que, por primera vez, se nombre a una fiscal de carrera para este alto cargo. Esta persona ha ascendido por todos los niveles dentro del Ministerio Público. Asimismo, entre las siete personas propuestas para los puestos de procuradores y procuradoras adjuntos, la mayoría ya posee experiencia en el Ministerio Público, y cuatro de ellas son miembros de carrera.
Entre los seleccionados se encuentran Isis Germania de la Cruz Duarte, María del Carmen de León, Osvaldo Antonio Bonilla e Iván Feliz. Estos son miembros de la carrera del Ministerio Público y ocupan posiciones clave dentro del sistema judicial. Por otro lado, Emilio Rodríguez Montilla, aunque no pertenece formalmente a la carrera fiscal, repite en el cargo de procurador general adjunto. Además, ya posee experiencia como fiscal en Puerto Plata. Fiordaliza Alduey Mercedes, a pesar de no ser parte de la carrera del Ministerio Público, ha colaborado con la institución. En cuanto a Felipe Herrera de la Rosa, actualmente es parte del equipo de abogados asignados a la recuperación de los activos del Estado.
La ROI destacó asimismo que el presidente de la República honró el principio de paridad. Propuso un grupo formado por cuatro mujeres y cuatro hombres, en conformidad con lo establecido en el artículo 39.5 de la Constitución dominicana.
Se anticipa que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) nombre hoy a los siete fiscales adjuntos que aún están pendientes de confirmación. Esto siguiendo la propuesta presentada el pasado viernes 21 de febrero. Sin embargo, la ROI ha destacado que este procedimiento se ha realizado sin que, hasta el momento, se hayan hecho públicas las actas de las sesiones del CNM. Consideran que esto va en contra del principio de transparencia.
Sobre ROI y su labor en la institucionalidad
La Red de Observadores para la Institucionalidad (ROI) es una plataforma que reúne a una variedad de instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil. Entre estas se incluyen el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Participación Ciudadana (PC), la Fundación Friedrich Ebert (FES), Foro Ciudadano y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF). Esta iniciativa fue presentada en octubre de 2023 con el objetivo de fortalecer la transparencia en los procesos de selección de jueces y juezas para las Altas Cortes de la República Dominicana.
En especial, la ROI-Altas Cortes se enfoca en supervisar y monitorear estos procesos. Busca garantizar que se lleven a cabo con equidad, imparcialidad y conforme al fortalecimiento institucional y del Estado Social, Democrático y de Derecho. Su objetivo es promover un sistema de justicia independiente y transparente. Esto debe beneficiar a toda la ciudadanía dominicana.