
Estévez Lavandier manifesta que este evento «convierte a RD en la capital mundial del derecho»
SANTO DOMINGO.- El presidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, afirmó que el World Law Congress representa mucho más que un encuentro académico, al calificarlo como “una manifestación viva de la cooperación internacional al servicio de la justicia”.
Durante su intervención en la ceremonia de apertura de la 29ª edición del evento, el magistrado destacó que la República Dominicana no solo actúa como anfitriona del Congreso Mundial del Derecho, sino que se convierte durante tres días en la capital mundial del derecho, al reunir a jueces, juristas, ex jefes de Estado y funcionarios de diversos países.
“Esperamos que este congreso sea una celebración del pensamiento jurídico en su más alta expresión, un llamado a la unidad entre sistemas legales y una señal clara de que el derecho, cuando se construye en comunidad, tiene el poder de transformar realidades, resolver problemáticas y garantizar un futuro más justo para todos”, expresó Estévez Lavandier.
Asimismo, el presidente del TC hizo un llamado a que este evento inspire, una y comprometa aún más a los participantes con la misión compartida de consolidar la justicia, la dignidad humana y el Estado de derecho.
Subrayó que el Tribunal Constitucional tiene como propósito seguir fortaleciendo los vínculos entre los distintos sistemas jurídicos del mundo, fomentando el intercambio de ideas, principios y buenas prácticas que permitan enfrentar los desafíos jurídicos presentes y futuros.
“Este espacio es una plataforma de diálogo, intercambio y reflexión colectiva sobre los grandes retos jurídicos de nuestro tiempo, en un mundo que cambia rápidamente, impulsado por los avances tecnológicos, la inteligencia artificial y la aparición de nuevos derechos y dilemas éticos”, afirmó.
En ese contexto, destacó la importancia del diálogo entre culturas jurídicas que, a pesar de sus diferencias, coinciden en un objetivo común: preservar y robustecer el Estado de derecho como base fundamental de las sociedades.
El magistrado concluyó su intervención agradeciendo a los organizadores del Congreso: “Expreso, en mi nombre y en el del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, nuestro más sincero agradecimiento por reunir en este foro a profesionales de todas partes del mundo —no solo juristas y académicos, sino también actores políticos, legislativos, empresariales y sociales— para que juntos fortalezcamos el Estado de Derecho en nuestras naciones”.
La ceremonia inaugural contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien ofreció un mensaje institucional, así como con la presencia de los jueces del TC Sonia Díaz Inoa, José Alejandro Ayuso, María del Carmen Santana de Cabrera, Manuel Ulises Bonnelly Vega y Army Ferreira.
También intervinieron durante el acto protocolar Javier Cremades, presidente de la Asociación Mundial de Derecho; Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; e Iván Duque, expresidente de Colombia, entre otras figuras destacadas del ámbito jurídico y político internacional.