
SANTO DOMINGO.- El expresidente de Colombia, Iván Duque, advirtió que varios países de América Latina están experimentando una peligrosa mutación de la democracia hacia lo que denominó “dictocracia”, durante su intervención en el Congreso Mundial del Derecho que se celebra en Santo Domingo.
“Estamos viendo una mutación de la democracia hacia la dictocracia y la dictadura. Gobernantes que se hacen elegir con las banderas de la democracia, pero que una vez en el poder cooptan los demás poderes públicos, eliminando los contrapesos necesarios para el funcionamiento democrático”, expresó el exmandatario colombiano.
Asimismo, Duque afirmó que defender el Estado de Derecho no es una opción, sino un deber moral y ético e instó a reflexionar sobre cómo la evolución de la tecnología, como la inteligencia artificial, debe fortalecer los sistemas democráticos y proteger los derechos humanos, incluyendo la propiedad de los datos personales.
“El deber que tienen los gobiernos, las empresas y la sociedad frente a la crisis climática no es un asunto de momento ni de eslóganes, es un deber existencial donde queremos que el Estado de Derecho se ubique siempre del lado de la protección de la existencia”, señaló.
Asimismo, lamentó que en muchas partes del mundo, y en particular en América Latina, el Estado de Derecho esté bajo amenaza por el avance del autoritarismo, el populismo, la posverdad y la polarización.
Duque también manifestó su preocupación por la politización de la justicia y la judicialización de la política, donde, según dijo, el imperio de la ley se utiliza como herramienta para perseguir adversarios políticos.
El Congreso Mundial del Derecho reúne en Santo Domingo a juristas, académicos, líderes políticos y expertos internacionales para debatir sobre los desafíos actuales de la justicia, el Estado de Derecho y los derechos humanos en un contexto global.