Instan cuidar principios fundamentales ante avance tecnológico y deterioro democrático

SANTO DOMINGO.- El juez de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, Ricardo Lorenzetti, advirtió que en la actualidad los que los poderes judiciales enfrentan el gran desafío de no perder de vista los principios fundamentales que sustentan la vida democrática y el Estado de derecho, especialmente con el desarrollo tecnológico, la inteligencia artificial y el manejo de datos.

“Hay que recordar los grandes principios, es ahí donde los poderes judiciales tienen un rol muy importante”, expresó.

Lorenzetti señaló que el mundo atraviesa una transformación profunda donde las democracias ya no mueren por golpes de Estado militares, sino por procesos más silenciosos, como el deterioro de la prensa, de los poderes judiciales y por el control social ejercido mediante la tecnología.

“Hoy las democracias mueren por inanición, porque se deteriora la prensa, se deteriora a los poderes judiciales y hay gente que puede controlar a la población a través de las redes sociales, la tecnología y el big data”, precisó.

Lorenzetti realizó estas declaraciones en una entrevista concedida al periodista Edward Ramírez, disponible de forma integrar en el canal de YouTube de El Nuevo Diario Podcast.

En ese contexto, reafirmó que los poderes judiciales deben ser contramayoritarios, y garantizar los derechos individuales y de las minorías, que podrían verse afectadas.

“Los poderes judiciales son contra mayoritarios, son para proteger las minorías y los derechos individuales entonces estos cambios son muy importantes nosotros nos tenemos que perder los grandes lineamientos, porque hoy las democracias están en riesgos de una manera muy distinta que hace 30 o 50 años atrás”, aseguró.

En ese sentido, llamó a jueces, abogados, universidades y todo el sistema judicial para que trabajen en conjunto para «recuperar el lenguaje del derecho» y de las grandes tradiciones.

“Es un enorme desafío que nosotros tenemos por delante y por eso creo que los poderes judiciales tienen ese enorme rol y, cuando digo poderes judiciales, es la abogacía, las universidades y todo el sistema”, comentó.

Según explicó, la sociedad está frente al fin de un ciclo de gobernabilidad y al comienzo de una nueva etapa que exige actualizar discursos y decisiones judiciales.

“Nosotros tenemos que actualizar los discursos y las decisiones en los poderes judiciales para enfrentar los verdaderos problemas. Esto significa un cambio muy grande, tenemos que crear algo nuevo y anunciar el renacimiento del Estado de derecho bajo las nuevas perspectivas”, manifestó.

Spread the love
Periodico Digital La Fuente

La Fuente RD

La fuente rd es un periodico digital de la Republica Dominicana con información directa y precisa de los últimos acontecimientos.

Related Posts

Ángel Martínez con grillete y tres millones de coerción tras querella de Milagros De Camps

En una audiencia celebrada este lunes en el Séptimo Tribunal Colegiado del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, se impuso al comunicador Ángel Martínez una medida de coerción consistente en una garantía económica…

Spread the love

Presentan nueva querella contra Ángel Martínez por estafa millonaria

SANTO DOMINGO. – Los abogados Elín Sepúlveda y Wandy Durán han depositado formalmente este viernes una querella contra Ángel Martínez, quien supuestamente se hacía pasar por investigador de la CIA…

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

google.com, pub-7464238772845358, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Periodico Digital La Fuente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.