
- El Ejecutivo propuso integrar Hacienda y Economía
- En mayo depositarán proyecto para unificar Minerd y Mescyt
Si las atribuciones del Poder Ejecutivo son muchas, ahora existe la posibilidad de que estas se multipliquen.
Ayer la Presidencia introdujo el anunciado proyecto de ley para la fusión de los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo, una unión que traslada a Palacio el control de programas que antes eran regulados por las instituciones que ahora serán una sola.
Con la fusión, el Ministerio de la Presidencia, dirigido por José Ignacio Paliza, tendrá bajo su sombrilla cooperación internacional y ordenamiento territorial.
Esto comprende gestión de riesgo, políticas de uso de suelo, formular y supervisar la cooperación internacional no reembolsable, negociación de convenios, evaluación de proyectos multilaterales y donantes, y regular las asociaciones sin fines de lucro.
En la actualidad, todas esas funciones son responsabilidad del Ministerio de Economía.
La unión de este ministerio con Hacienda también conlleva que parte del personal técnico contratado en la cartera de Economía y Planificación pase al Ministerio de la Presidencia.
Más responsabilidad
El traspaso de funciones a es el primer paso para otra carga de responsabilidades que llegará cuando el Gobierno concrete la fusión del Ministerio Administrativo de la Presidencia con el Ministerio de la Presidencia, lo que acentuará el poder de este último.
La fusión
De acuerdo con el proyecto de ley depositado ayer por el consultor jurídico de la Presidencia, Antoliano Peralta, el nuevo Ministerio de Hacienda y Economía tendrá seis viceministerios de tesoro y patrimonio, presupuesto y contabilidad, crédito público, política fiscal, planificación e inversión pública y economía.
El nuevo ministerio deberá emitir normas sobre las exoneraciones fiscales, regular el mercado de combustibles y autorizar los créditos públicos de los ayuntamientos.
El proyecto de la fusión será estudiado en una comisión especial en el Senado para priorizar su aprobación a la mayor brevedad posible.
La fusión de las entidades se enmarca dentro del Plan de Reestructuración y Racionalización de la Administración Pública que, según estimaciones del propio presidente Luis Abinader, busca ahorrar 25 mil millones de pesos a favor del Estado.
Durante un encuentro con la prensa, Abinader dijo que con esta propuesta se busca eliminar duplicidades en las instituciones públicas con el fin de lograr una administración más eficiente, coherente y alineada con las prioridades del gobierno.