CNTD afirma el 2024 concluye con manifiestas violaciones a la libertad sindical

Ramos sostuvo que con relación al código de trabajo los empresarios mantienen su posición de eliminar o limitar una conquista fundamental para los trabajadores como lo es la cesantía

La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) afirmó que el 2024 concluye con manifiestas violaciones a la libertad sindical, sin un nuevo código laboral y ley de seguridad social, lo que profundiza las diferencias sociales y económicas y en la práctica cuestiona el pregonado Estado de derecho.

Jacobo Ramos, diputado y presidente de la CNTD, sostuvo que con relación al código de trabajo los empresarios mantienen su posición de eliminar o limitar una conquista fundamental para los trabajadores como lo es la cesantía luego de más de diez años de tratar el tema en el diálogo tripartito.

Antes que persistir en su oposición a dotar al país de una nueva legislación laboral, el sector empleador debe contribuir a mejorar los niveles salariales en el país situación que profundizan la pobreza y la marginalidad e incrementa de manera sostenida la informalidad.

Ramos insistió que empleadores y el gobierno deben dirigir sus esfuerzos a mejorar el ingreso de los dominicanos, a multiplicar su capacidad de compra de bienes y servicios, para hacer posible la propuesta de las autoridades de reducir el hambre en los próximos años.

Dijo que en el 2024 la aspiración de una nueva ley de seguridad social vuelve a quedarse en las gavetas del Congreso, y lo atribuyó al desinterés manifiesto tanto de las autoridades del gobierno como empleadores.

Culpó a ambos sectores de que la atención primaria todavía sea una aspiración, como también el régimen contributivo subsidiado, el plan básico de salud, mientras la evasión y la elusión por parte de empleadores conspiran contra la sostenibilidad financiera del sistema de seguridad social.

Jacobo Ramos instó a las autoridades a cumplir el mandato constitucional que consagra la libertad sindical como un derecho de los trabajadores, así como el código laboral vigente y convenios sobre el tema de la OIT.

El diputado y presidente de la CNTD aseguró que cojea el sistema democrático mientras no se respete ese derecho sindical, y citó como ejemplos la represión desatada contra dirigentes sindicales y empleados que por su libérrima voluntad constituyeron un sindicato en la empresa César Iglesias, y ahora son reprimidos y cancelados, como también ocurre en la empresa del Grupo Euelen.

Spread the love
Periodico Digital La Fuente

La Fuente RD

La fuente rd es un periodico digital de la Republica Dominicana con información directa y precisa de los últimos acontecimientos.

Related Posts

COE extiende hasta las 7:00 de la noche el horario para el uso de las playas y balnearios

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, anunció la extensión del horario para el uso de playas y balnearios permitidos en esta Semana Santa. Durante un recorrido en la playa Boca…

Spread the love

Servicios de salud, desigualdad e inseguridad marcan Sermón Siete Palabras de la Iglesia Católica

Como cada Viernes Santo la Catedral Primada de América fue el escenario de reflexiones basadas en las últimas frases que Jesús pronunció La Iglesia católica utilizó el Sermón de las Siete Palabras de este…

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

google.com, pub-7464238772845358, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Periodico Digital La Fuente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.