Alburquerque plantea que el diálogo de la cesantía puede retomarse tras aprobarse el Código Laboral

El exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, consideró este lunes que el diálogo sobre la cesantía laboral puede retomarse después de que se apruebe la reforma al Código de Trabajo, el cual está en el Congreso Nacional.

«Yo creo que cualquier tema que no se llegó a acuerdo… después que se apruebe esta ley se puede volver de nuevo a retomar, porque el diálogo debe ser permanente«, expresó el exministro de Trabajo y uno de los hacedores del actual Código Laboral.

Entre 2022 y 2024 se desarrolló un diálogo tripartito entre los representantes del empresariado, los trabajadores y el Gobierno Central, del que arribaron los puntos de consenso que han sido presentados en el proyecto de reforma presentado por el Poder Ejecutivo.

El tema de la cesantía laboral, fue uno de los principales puntos de disenso de este proceso de concertación, por lo que no fue incluida alguna modificación a la iniciativa del Poder Ejecutivo.

Alburquerque llamó a que se respeten los acuerdos existentes en el diálogo de la reforma al Código de Trabajo que se desarrolla actualmente en el Congreso Nacional.

«Yo creo que se puede trabajar en ese acuerdo (del diálogo tripartito), mejorarlo en sentido general, pero no salirse de ese acuerdo inicial», dijo.

El dirigente de oposición fue muy enfático al considerar que deben respetarse los acuerdos existentes, «porque de lo contrario estaríamos diciendo el país de que para nada sirve la concertación«.

Reforma en el Senado

Este miércoles a las 2:00 de la tarde se produjo la reunión de la comisión que estudia la reforma a la Ley 16-92. Este día el órgano legislativo recibio a los proponentes originales de la pieza.

Entre los invitados se encuentran el exmandatario Rafael Albuquerque y el expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara.

El pasado 6 de diciembre, al menos 11 sectores empresariales lanzaron tajantes su propuesta al Código de Trabajo: limitar la cesantía a seis años de labor con un pago establecido bajo un cálculo de diez salarios mínimos.

A pesar de las discusiones sobre el tema, el senador Rafael Barón Duluc (presidente de esta comisión) ha reiterado que se respetará la propuesta del Poder Ejecutivo y se mantendrá sin modificaciones la prerrogativa de la cesantía. De igual forma, la mayoría de los legisladores ha rechazado la propuesta de eliminar la cesantía.

Spread the love
Periodico Digital La Fuente

La Fuente RD

La fuente rd es un periodico digital de la Republica Dominicana con información directa y precisa de los últimos acontecimientos.

Related Posts

La Vega celebra con éxito el inicio de las Olimpiadas Infantiles Municipales 2025 bajo el lema “Somos Guardianes del Medio Ambiente”

La Vega. – Amparo Custodio alcaldesa de La Vega dio inicio a la edición 2025 de las Olimpiadas Infantiles Municipales en el Parque Blas Pezotti, el evento, que reúne a…

Spread the love

Estudio de Participación Ciudadana revela que el Gobierno ha reducido su colocación publicitaria

De 3,121 millones de pesos invertidos en el 2024 pasó a 2,445 millones en el 2025, lo que representa una reducción de 21.65 % El Gobierno dominicano redujo considerablemente su colocación publicitaria en el…

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

google.com, pub-7464238772845358, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Periodico Digital La Fuente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.