Icono del sitio Periodico Digital La Fuente

UASD rinde homenaje a estudiantes ametrallados frente al Palacio Nacional en 1966

SANTO DOMINGO.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) rindió homenaje este viernes a los mártires del 9 febrero, en el marco del 59 aniversario del ametrallamiento frente al Palacio Nacional de una marcha de estudiantes que demandaba la democratización de la educación superior pública.

Como consecuencia del ametrallamiento, cerca de 40 estudiantes resultaron heridos, con un saldo de 4 muertos.

Cayeron ese mismo día los jóvenes estudiantes: Antonio Santos Méndez de 22 años, Luis Jiménez Mella de 18 años y Miguel Tolentino, mientras que adolescente Altagracia Amelia Ricart Calventi de 14 años, fue herida de gravedad, padeciendo una agonía que conmovió al país durante un mes, falleciendo en un hospital de Texas.

De acuerdo a una nota de prensa, durante la actividad se depositó una ofrenda floral frente a la escultura de la Madre Nutricia, en la explanada del Alma Máster de esa academia en homenaje a los estudiantes ametrallados mientras protestaban frente al Palacio Nacional. La ceremonia fue encabezada por la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa.

»Hoy nos reunimos para honrar la memoria de aquellos valientes estudiantes universitarios y de educación básica, cuyas vidas fueron truncadas de manera injusta», expresó la vicerrectora.

Señaló que el domingo 9 de febrero se cumplen 59 años de aquel fatídico hecho donde estudiantes dominicanos reclamaban mejor presupuesto y entonando consignas alusivas como: ¡Cansados no, felices si, por el presupuesto nadie se cansa!.

«Estando frente al palacio se iniciaron las consignas mientras que una comisión encabezada por Amín Abel ingresó a la casa de gobierno para plantear las demandas. El uso indiscriminado de la fuerza fue la causa de los disparos a mansalva a una masa estudiantil cuyas armas eran su voz, sus libros y cuadernos», recordó Sosa.

La maestra Sosa recordó que ese hecho sucedió en el contexto de la lucha política y social tras la revolución de abril de 1965 y la intervención estadounidense al país.

Spread the love
Salir de la versión móvil