
-
Stiell subrayó que el papa Francisco nos recordó que no puede haber prosperidad compartida hasta que hagamos las paces con la naturaleza
El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, destacó este lunes que el papa Francisco fue un «inquebrantable defensor» de la acción climática y aseguró que su mensaje sobre los impactos del cambio climático perdurará tras su muerte.
«El papa Francisco ha sido una figura destacada de la dignidad humana y un inquebrantable defensor de la acción climática«, señaló en un mensaje divulgado por su oficina, en el que recordó la encíclica ‘Laudato si’, donde el pontífice plasmó su preocupación medioambiental.
Stiell subrayó que «a través de su incansable lucha, el papa Francisco nos recordó que no puede haber prosperidad compartida hasta que hagamos las paces con la naturaleza y protejamos a los más vulnerables, ya que la contaminación y la destrucción ambiental llevan a nuestro planeta al borde del colapso», como recogió en esa encíclica.
Complejidad de problemas climáticos
Francisco «conocía profundamente los complejos problemas climáticos, y su liderazgo unió a las fuerzas más poderosas de la fe y la ciencia para transmitir verdades irrefutables, destacando los costos de la crisis climática para miles de millones de personas».
Su fallecimiento será «profundamente sentido por incontables millones de personas», dijo Stiell, que afirmó que su mensaje perdurará: «La humanidad es comunidad. Y cuando una comunidad es abandonada —a la pobreza, el hambre, los desastres climáticos y la injusticia—, toda la humanidad se ve profundamente disminuida, material y moralmente en medidas iguales».
El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático se reunió con el papa Francisco en el Vaticano a principios de 2024 para debatir sobre la crisis climática y la acción climática global.