Icono del sitio Periodico Digital La Fuente

Jóvenes universitarios de Boca Chica muestran arrojo por su sueño de profesionales

Por ahora, enfrentan dificultades para abordar el transporte colectivo disponible en el municipio y presentarse a tiempo a clases.

Mientras una parte significativa de la juventud del municipio Boca Chica enfrenta problemas por consumo de drogas, alcoholismo y delincuencia callejera, más de 1,000 estudiantes universitarios luchan día a día por obtener un título que les ayude a salir de la pobreza y la marginalidad.

La Asociación de Estudiantes Universitarios de Boca Chica, que grupo a más de 1,000 jóvenes valientes y talentosos comprometidos con su futuro, ha elevado un llamado al presidente Luis Abinader para que les done varios autobuses para poder trasladarse hasta la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Actualmente, estos estudiantes enfrentan serias dificultades para abordar el transporte colectivo disponible en el municipio y presentarse a tiempo a las aulas a recibir sus clases.

Viaje y sacrificios

Desde temprano en la mañana, los estudiantes de Boca Chica provenientes de zonas urbanas y rurales inician un trabajoso recorrido hacia la Universidad Autónoma de Santo Domingo en busca de superación.

A las 6:00 de la mañana, tres minibuses repletos de jóvenes parten hacia el centro de estudios superiores. Poco después, a las 8:30 de la mañana, otro grupo se traslada para recibir clases entre 10:00 y 11:00 de la mañana.

Para su retorno, un minibús recoge a los estudiantes a la 1:00 de la tarde, mientras que, en horario nocturno, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) ofrece transporte a las 7:00 a 10:00 de la noche.

Lucha por el transporte

Jennifer Rosario Montero, primera mujer en presidir la Asociación de Estudiantes Universitarios de Boca Chica, ha denunciado que el mayor reto que enfrentan los estudiantes es la falta de un transporte seguro y adecuado.

Ante esta situación, han recurrido a acuerdos con diversas instituciones de transporte de pasajeros para garantizar la movilidad de los alumnos.

“Nosotros lo que deseamos es que el gobierno o cualquier otra institución oficial nos ayuden con la donación de una o dos guaguas para poder transportarnos con seguridad desde Boca Chica hasta la universidad estatal”, declaró Rosario Montero.

Actualmente, el servicio de la OMSA es resultado de un convenio con la dirección de dicha institución, mientras que los minibuses matutinos son parte de un acuerdo con el Sindicato de Choferes Profesionales de Boca Chica (SICHOPROBOCH). Adicionalmente, el viaje de retorno a la 1:00 p.m. es un esfuerzo conjunto con la Asociación de Estudiantes Universitarios de Quisqueya, en San Pedro de Macorís.

Sueños de superación

Entre las carreras más demandadas por estos estudiantes figuran Derecho, Educación, Ingeniería Civil, Medicina y Psicología. A pesar de las dificultades, estos jóvenes no pierden la determinación.

“Ellos llegan aquí a Boca Chica a las cinco o seis de la mañana para tomar su guagua pública, muchas veces en medio de torrenciales aguaceros, sin importar las inclemencias del tiempo, porque tienen una meta de superación y éxito”, enfatizó Rosario Montero.

El local de la asociación anteriormente fue facilitado por el Ayuntamiento de Boca Chica, pero tras remodelaciones, fueron desalojados con la promesa de una nueva ubicación. Actualmente, se reúnen en la escuela primaria Vitalina Mordan de Cruz.

Debido a las extensas jornadas académicas, la mayoría de los estudiantes debe desayunar y almorzar en la universidad. Aquellos con menos recursos utilizan el comedor económico de la UASD, mientras que otros optan por distintos establecimientos de expendio de alimentos.

Rosario Montero expresó que, a diferencia de otras asociaciones estudiantiles, nunca han recibido ninguna colaboración ni apoyo gubernamental.

Spread the love
Salir de la versión móvil