Investigadora presenta estudio sobre Reducción de riesgos de desastres naturales en RD

SANTO DOMINGO.-Una investigadora dominicana doctoranda de la Universidad de Oxford, Inglaterra, presentó un proyecto de investigación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sobre “El Kaleidoscopio de la Resiliencia”.

Mayleen Cabral Ramírez mostró su trabajo en el Laboratorio de Alta Tecnología “Miguel Rosado Montes de Oca” de la Academia estatal, en el marco del lll Congreso Internacional de Investigación, Desarrollo e Innovación y la XXlll Jornada de Investigación Científica que se lleva a cabo a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.

El vicedecano de la Facultad de Ciencias (FC), maestro Franklin Suzaña y el coordinador general del Programas Doctorales, maestro Carlos Mayobanex Cabral, encabezaron la actividad.

La investigadora Cabral Ramírez, con una destacada trayectoria en la gestión de riesgos, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la resiliencia en comunidades altamente vulnerables de diversos países, sostuvo que los desastres no son naturales, haciendo especial énfasis en que los desastres que pueden ocurrir en un evento natural como tal es el resultado de las acciones, decisiones o indecisiones de las personas ante un riesgo.

Agregó que un elemento fundamental que se debe tomar en cuenta son las capacidades que tienen las comunidades para percibir riesgos y cuáles son los recursos que posee para poder responder apropiadamente a un desastre.

Destacó que los riesgos pueden ser gestionados a través del establecimiento de estrategias y políticas que se correspondan con la realidad de las comunidades.

”Enfaticé mucho en lo que es la capacidad. Entonces la preparación ante desastres es un proceso multifacético, destinado a reducir las vulnerabilidades y mejorar la resiliencia mediante la integración de medidas proactivas y reactivas a nivel individual, comunitario y sistémico, donde estos esfuerzos son en colaboración, asegurándonos que estos sistemas sean eficaces para esa colaboración”, subrayó la investigadora.

Explicó que el proceso de preparación y las estrategias tienen que ser adaptadas y flexibles, necesariamente uniendo la preparación técnica con los conocimientos culturales y conductuales.

El evento fue moderado por la maestra Natalia González Tejeda, directora del Instituto de Historia, de la Facultad de Humanidades, el cual contó con la asistencia del maestro Francisco Vegazo Ramírez, maestros, maestrantes y estudiantes de la Facultad de Ciencias.

Spread the love
Periodico Digital La Fuente

La Fuente RD

La fuente rd es un periodico digital de la Republica Dominicana con información directa y precisa de los últimos acontecimientos.

Related Posts

La Vega celebra con éxito el inicio de las Olimpiadas Infantiles Municipales 2025 bajo el lema “Somos Guardianes del Medio Ambiente”

La Vega. – Amparo Custodio alcaldesa de La Vega dio inicio a la edición 2025 de las Olimpiadas Infantiles Municipales en el Parque Blas Pezotti, el evento, que reúne a…

Spread the love

Estudio de Participación Ciudadana revela que el Gobierno ha reducido su colocación publicitaria

De 3,121 millones de pesos invertidos en el 2024 pasó a 2,445 millones en el 2025, lo que representa una reducción de 21.65 % El Gobierno dominicano redujo considerablemente su colocación publicitaria en el…

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

google.com, pub-7464238772845358, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Periodico Digital La Fuente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.