Instituto de Protección del Periodista propone modificar proyecto de ley de libertad de expresión y medios

El presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Olivo De León, propuso este viernes la modificación del proyecto de ley de libertad de expresión y medios audiovisuales para lograr una ley más efectiva.

Sugirió eliminar la función sancionadora del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), de manera que funcione como un fiscal, que dé seguimiento a los casos de violaciones a la libertad de expresión, que organice expedientes y someta a la justicia a quienes resulten implicados en estos casos.

De León también planteó la posibilidad de que se habiliten tribunales especiales para conocer estos casos, con lo cual se agilizarían los procesos y se contribuiría a descongestionar las salas de audiencias.

Asimismo, el presidente del IPPP pidió la participación de los gestores de medios digitales en la discusión del proyecto de ley, que se escuchen sus propuestas y sugerencias para que resulte una ley de mayor consenso.

Consideró en un documento de prensa que se tiene que discutir con mayor profundidad el tema de la designación de los integrantes del Inacom y de su composición, pues entiende que se debe sacar esas funciones del ámbito del Poder Ejecutivo.

Señaló que los integrantes del Inacom deberían ser representantes de organizaciones de la sociedad, como el Colegio Dominicano de Periodistas, el Colegio de Abogados, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Participación Ciudadana, entre otras.

  • A juicio de De León, se debe tratar, con profundidad, y tomar decisiones con el tema de la desindexación de contenidos en internet, conocido como «el derecho al olvido» y que consiste en la eliminación de contenidos específicos de los resultados de búsqueda de motores como Google.

Afirmó que cada día aumentan las demandas a medios digitales para que eliminen contenidos de personas que habiendo sido involucradas en diferentes delitos, situaciones, conflictos han resuelto sus casos o han cumplido penas judiciales y entienden que tienen derecho a que esas informaciones sean eliminadas.

Consideró que el proyecto de ley es positivo, que puede mejorarse aún más con algunas modificaciones, y que la unificación de la Ley 6132 con la Oficina de Espectáculos Públicos y Radiofonía

Spread the love
Periodico Digital La Fuente

La Fuente RD

La fuente rd es un periodico digital de la Republica Dominicana con información directa y precisa de los últimos acontecimientos.

Related Posts

Diputados aprueban 500 contratos de venta inmobiliaria del Estado a particulares

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes el décimo grupo de contratos, conformes a los procedimientos establecidos para agilizar el conocimiento de iniciativas legislativas a transferencias…

Spread the love

Paliza presenta el ambicioso plan Meta RD 2036

Empresarios abogan por trabajo en conjunto para darle un empuje al desarrollo de la nación En un discurso pronunciado ante la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr), el ministro de la Presidencia, José…

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

google.com, pub-7464238772845358, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Periodico Digital La Fuente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.