Empresariado rechaza aprobación del Código Laboral sin incluir la cesantía

El Conep, en una misiva enviada al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, manifiesta preocupación porque el proyecto no ha sido consensuado por el empresariado.

  • Luis Miguel De Camps pidió este miércoles al Congreso de la República que apruebe el proyecto laboral tal como fue enviado porque fue consensuado en un 98 % en el CCT (Consejo Consultivo del Trabajo), un órgano tripartito que agrupa a empresarios, al Gobierno y a los representantes sindicales.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) manifestó preocupación porque pueda ser aprobado el proyecto de reforma al Código de Trabajo sin concluir los temas pendientes, como la cesantía laboral.

En una misiva enviada al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, el empresariado encabezado por el Conep y firmada por otras ocho organizaciones empresariales precisa textualmente: “no estamos de acuerdo con la presentación el proyecto mencionado al Congreso Nacional, sin antes abordar los temas aquí planteados”.

Enfatizan los gremios empresariales del Conep, la Confederación Patronal Dominicana (Copardom); las asociaciones de Industrias (AIRD); la de Hoteles y Turismo (Asonahores); la Dominicana de Zonas Francas (Adozona); la Comerciantes e Industriales (ACIS), la Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), y la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), que el proyecto que está en el Congreso no fue consensuado con el empresariado.

Las entidades empresariales afirman que el proyecto de ley no está listo y que su posición la fundamentan en tres planteamientos: Revisar el proyecto para refleje lo que fue consensuado en el CCT, consensuar los aspectos faltantes para lograr una verdadera actualización del código.Y, con respecto al ambiente que se ha generado por la presentación simultánea de varias reformas.

Como primera observación, los gremios empresariales señalan que la redacción del proyecto debe ser mejorada y, “otras, no reflejan los acuerdos logrados”.

En segundo lugar, creen “imperante” consensuar los temas pendientes para así lograr una verdadera transformación del marco vigente.

“Especial atención queremos llamar sobre el tema de la cesantía”, señalan.

En ese contexto, el empresariado explica al ministro De Camps que el sector empleador ha experimentado una progresiva evolución, pero no ha variado su convicción de que el modelo actual (cesantía) genera incertidumbre, resta competitividad, ni tampoco es efectivo en la protección e indemnización de los trabajadores.

Reiteran que el empresariado no ha planteado que la cesantía sea eliminada, sino que han puesto sobre la mesa múltiples opciones para adecuar el esquema a los tiempos actuales.

Aseguran que han mostrado apertura y flexibilidad para considerar cualquier otra opción viable que pueda ser propuesta por las partes, pero “hasta la fecha no hemos recibido fundamentos legales o técnicos que impidan al menos ponderar su viabilidad, lo cual genera alta preocupación”, agregan en la misiva.

Reformas

En la carta al ministro De Camps también los gremios empresariales llamaron la atención sobre las reformas simultáneas presentadas en el Congreso de la República, como fueron las reformas a la Constitución de la República y la Ley de Modernización Fiscal y, la dispersión como fueron presentados.

Los gremios empresariales, encabezados por el Conep sostienen su posición frente al compromiso con el país y el proceso de reformas, postura que dicen ha sido clara, transparente y coherente, “teniendo como norte la creación de un marco leal que dé respuestas a las necesidades actuales del mercado laboral dominicano y que fomente el desarrollo de nuestro país”.

Pendientes

El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, espera que el Congreso de la República apruebe el proyecto de reforma al Código Laboral, sin cambios.

Como temas pendientes, que son parte del 2% que no se ha consensuado es la cesantía laboral, la regulación de los trabajadores de plataformas, entre otros, pero con las mejoras que hemos logrado construir se justifica sobradamente que el país disfrute de esas mejoras”, explicó De Camps al respecto.

De igual modo, el ministro explicó que en el país “históricamente se ha asumido que estos son juegos de suma cero, que donde tú pierdes yo gano y si yo pierdo tú ganas y el proyecto que se encuentra en el Congreso beneficia a todos los sectores. No hay perdedores, todos ganamos”.

“Es por todo lo antes expuesto que no estamos de acuerdo con la presentación del proyecto mencionado al Congreso Nacional, sin antes abordar los temas aquí planteados”.

Spread the love
Periodico Digital La Fuente

La Fuente RD

La fuente rd es un periodico digital de la Republica Dominicana con información directa y precisa de los últimos acontecimientos.

Related Posts

COE extiende hasta las 7:00 de la noche el horario para el uso de las playas y balnearios

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, anunció la extensión del horario para el uso de playas y balnearios permitidos en esta Semana Santa. Durante un recorrido en la playa Boca…

Spread the love

Servicios de salud, desigualdad e inseguridad marcan Sermón Siete Palabras de la Iglesia Católica

Como cada Viernes Santo la Catedral Primada de América fue el escenario de reflexiones basadas en las últimas frases que Jesús pronunció La Iglesia católica utilizó el Sermón de las Siete Palabras de este…

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

google.com, pub-7464238772845358, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Periodico Digital La Fuente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.