El aspirante que abrió la vía a los candidatos independientes estuvo en el Congreso

El político Alberto Fiallo-Billini, quien abrió la vía para la confección de un proyecto de ley de candidaturas independientes, estuvo en la Cámara de Diputados debatiendo la iniciativa que regularía la participación de los aspirantes desligados de partidos en la contienda del 2028.

Fiallo-Billini fue quien depositó una instancia ante el Tribunal Constitucional decepcionado porque no se le permitió competir como candidato independiente en el 2024. Su recurso provocó que la alta corte emitiera una sentencia en diciembre de ese mismo año en la que ordena una nueva ley para los aspirantes independientes que, a su parecer, no deben tener los mismos requisitos que los partidos políticos para participar en los comicios.

Esta vez, el político independiente acudio a una comisión especial de la Cámara de Diputados para estudiar con los congresistas las iniciativas que buscan regular las aspiraciones fuera de las organizaciones políticas y presentar las mismas motivaciones que mostró al Tribunal Constitucional.

El estudio y algunas propuestas

Antes de ese grupo, la comisión especial de diputados recibió una reformulación del proyecto de ley que originalmente depositó la Junta Central Electoral (JCE). Allí el presidente del órgano comicial, Román Jáquez Liranzo, propuso que las firmas que sustenten las candidaturas independientes sean solo el 2 % de los electores que votaron en los últimos comicios, y no el 2 % del padrón electoral general, como lo estipulaba la iniciativa cuando fue presentada.

Las candidaturas independientes

En sus primeros artículos, el proyecto de ley para regular las aspiraciones independientes establece que los candidatos deben postularse a través de una asociación cívica que operará únicamente durante el proceso electoral y que se disolverá luego de los comicios. Esa asociación debe cumplir con requisitos muy técnicos como la descripción de su objeto social, datos de los fundadores, un acta constitutiva, un Registro Nacional de Contribuyentes y una constancia de apertura de cuenta bancaria.

  • Además, las asociaciones cívicas, que serán las únicas facultadas para postular a candidatos independientes, estarán obligadas a llevar un registro financiero y presentar declaraciones fiscales periódicas ante la JCE.

Entre otros aspectos, el artículo 25 del proyecto limita las aspiraciones independientes al establecer que las asociaciones cívicas solo podrán presentar un máximo de tres candidaturas por cada nivel de elección (presidencial, municipal y congresual).

Spread the love
Periodico Digital La Fuente

La Fuente RD

La fuente rd es un periodico digital de la Republica Dominicana con información directa y precisa de los últimos acontecimientos.

Related Posts

Frente Amplio convoca Convención Nacional para renovar su dirección, conocer reforma estatutaria y aprobar línea política.

El Frente Amplio anunció hoy la realización de su V Convención Nacional Ordinaria el próximo domingo 15 de junio. El evento tiene como propósito elegir las y los dirigentes que…

Spread the love

PLD insiste en que no están violando calendario electoral

El PLD pretende repetir el mecanismo que utilizaron en el 2022, al cual denominaron como una “consulta ciudadana”. A pesar de que el Tribunal Superior Electoral (TSE) ordenó la suspensión…

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

google.com, pub-7464238772845358, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Periodico Digital La Fuente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.