Icono del sitio Periodico Digital La Fuente

Diputado del Parlacen solicita Abinader retire del Congreso proyecto de ley de Libertad de Expresión

SANTO DOMINGO.- El diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Jesús Batista Suriel, solicitó este miércoles al presidente de la República, Luis Abinader, reunirse con sus asesores y retirar del Congreso Nacional el proyecto de ley sobre Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales en la República Dominicana.

«Creo que Luis Abinader ha demostrado ser un demócrata a carta cabal. Por lo tanto, creo que toca sentarse con sus asesores y retirar ese proyecto», expresó a través de un comunicado.

Suriel afirmó: «En el futuro podríamos tener una especie de pichón de dictador, como los que hemos tenido en el pasado reciente, y con una ley como esta retrocederíamos a los años 40, 50 y 60. Señor presidente Abinader, usted no puede permitir que este proyecto de ley siga el curso que lleva. Confiamos en que usted pueda retirarlo, por el bien del país, por su propio bien y por su legado».

Agregó que la lucha por la protección de la libertad de expresión es, en última instancia, una lucha por la dignidad y el futuro de la nación.

«La propuesta legislativa no solo amenaza este derecho, sino que también podría generar un ambiente de miedo y autocensura, en el que los ciudadanos se abstengan de expresar sus opiniones por temor a represalias», advirtió.

Se recuerda que el presidente Luis Abinader remitió al Senado de la República el proyecto de ley que regularía la libertad de expresión y los medios digitales, según reveló a la prensa el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.

Se trata de una iniciativa en la que participaron diversos actores de la sociedad civil, medios de comunicación y destacados juristas, con el objetivo de crear un marco legal moderno y democrático.

En la misiva de remisión al Congreso Nacional, el presidente Abinader destacó que el proyecto “tiene por objeto regular la libertad de expresión en todas sus manifestaciones (prensa escrita, radio, televisión, espectáculos públicos y redes sociales); resguardar el derecho a la comunicación social y al periodismo; así como proteger el derecho de acceso a la información y crear el Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), como órgano regulador del ejercicio de estos importantísimos derechos fundamentales en el país”.

Spread the love
Salir de la versión móvil