
SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, valoró como trascendental el anteproyecto de ley sobre libertad de expresión y medios audiovisuales sometido ante el Senado de la República y elaborado por una comisión de alto nivel designada por el Poder Ejecutivo.
“Hay algo muy interesante y es bueno que la gente sepa que este anteproyecto fue preparado por una comisión integrada por representantes de todos los sectores vinculados a la comunicación, la libertad de expresión, los derechos humanos, así como por juristas y constitucionalistas” explicó.
Henríquez aseguró que esta nueva legislación “viene a revolucionar y garantizar la libertad de expresión y difusión del pensamiento” en la República Dominicana, actualizando un marco normativo que data de 1881 y que, en su forma vigente, fue aprobado mediante un decreto ley durante el gobierno del Triunvirato en 1962.
Henríquez recordó que algunos artículos de esa antigua legislación han sido declarados inconstitucionales, y que desde el año 2000 se han presentado cerca de 18 anteproyectos de ley relacionados al tema, sin llegar a una solución integral.
“El problema era que cualquier persona que se sintiera afectada por algún contenido periodístico sometía un proyecto de ley al Congreso. Eso generó una larga discusión sobre los límites de la libertad de expresión, el ejercicio del periodismo y el impacto de las nuevas plataformas digitales, que hoy son una preocupación real para la sociedad”, indicó.
En ese sentido, destacó que, con la creación de esta comisión, el presidente de la República logró reunir distintas voluntades y opiniones, lo que generó un proceso de diálogo que fue seguido de cerca por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Naciones Unidas (ONU y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
“Este trabajo duró más de dos años, con talleres, consultas, y visitas a casi todas las universidades, donde participaron tanto profesionales como estudiantes del área de comunicación”, puntualizó.
Henríquez señaló que este anteproyecto busca responder a las necesidades comunicacionales del presente, en un contexto dominado por las nuevas tecnologías, y constituye un paso clave hacia una legislación moderna y democrática.