Elección del próximo papa: las corrientes de un cónclave que estará muy dividido

Diplomáticos, moderados y conservadores, pero también estadounidenses e italianos, son algunas de las corrientes en las que encuadrar a los cardenales que van llegando poco a poco a Roma para participar en el funeral del papa Francisco y en las reuniones preparatorias del cónclave, en las que realmente se fragua la elección del próximo pontífice, aunque todo hace indicar que estará muy dividido.

El 80 % de los 133 cardenales que entrarán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa fueron nombrados por Francisco, pero nada indica que quieran seguir su línea.

«Se elige al papa no al sucesor de Francisco«, es una de las frases más escuchadas estos días entre los purpurados cuando se les intercepta entrando en el aula del Sínodo para las congregaciones generales.

Es en estas reuniones donde los cardenales debaten sobre el futuro de la Iglesia. Muchos ni se conocen, no han tenido la oportunidad de saber las posiciones de los demás y, por tanto, no tienen una idea clara de lo que les espera en la Capilla Sixtina.

El discurso del arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, fue el que convenció a la mayoría en 2013.

Es difícil encasillarlos en una u otra corriente, pero al final de las reuniones tomarán partido por alguna de ellas.

Los diplomáticos

Los diplomáticos miran hacia el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. Son cardenales de la Curia que en estos años han podido conocer bien al ‘número dos’, o aquellos que han pasado por el cuerpo diplomático o exnuncios.

Para ellos, Parolin sería el candidato ideal, porque se le considera capaz, moderado e incluso capaz de poner orden en situaciones complicadas.

Los estadounidenses

Son 14 cardenales los que provienen de Estados Unidos, pero aunque podrían formar un grupo único están fuertemente divididos. Algunos se sitúan frente con Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, muy activo en redes sociales y que se ha mostrado en contra de la política migratoria de Donald Trump.

Otros apuestan por el moderado, reservado, cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, una de las grandes apuestas del papa Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.

Los moderados

Un grupo podría apostar por la continuidad de la experiencia del Sínodo, apoyando así al cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, o a Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y relator general del último sínodo sobre la sinodalidad.

O Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat: español, con pasaporte sudamericano, cardenal en África y defensor del diálogo interreligioso con el Islam.

Los conservadores

También los conservadores, que son 25, aquellos que han criticado más o menos abiertamente el pontificado de Francisco, están divididos entre aquellos más ultras como el africano Robert Sarah o el estadounidense Leo Burke, que es muy difícil que sean elegidos, pero podrían ser los llamados ‘hacedores de reyes’ del grupo más ultraconservador.

Entre ellos el también al cardenal alemán Gehrard Ludwig Mueller, que empezó a calentar el cónclave afirmando que el próximo papa tendrá que volver a ver el tema de las bendición de las parejas homosexuales, su relación con el Islam y otras cuestiones doctrinales.

Los conservadores señalarían al cardenal Wilhelm Eijk, arzobispo de Utrecht, que pidió al papa Francisco un documento sobre género, o a Peter Erdo, arzobispo de Esztergom-Budapest. Este último es un candidato que también gusta al ‘frente moderado’, que agrupa a todos los cardenales que no se encuentran ni en un lado ni en el otro.

Los más cercanos a Francisco o Pastores bergoglianos

Entre los más cercanos a Francisco o Pastores bergoglianos que son 53, está Luis Antonio Tagle, al que conocen como el «Francisco filipino» entre los favoritos para convertirse en el nuevo papa. Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y con posiciones muy parecidas a las de Jorge Bergolio respecto a los homosexuales.

El cardenal Matteo Zuppi, el presidente de la Conferencia Episcopal italiana que fue el enviado del papa para mediar en la guerra en Ucrania, cuenta con experiencia en la resolución de conflictos como Mozambique, Burundi o Guatemala y con gran atención a los desfavorecidos, en línea con el pontificado de Francisco.

Los italianos

Será muy difícil poner de acuerdo a los 55 electores italianos que participarán en el cónclave, cada uno de una corriente diferente. Pero lo que se respira en los medios italianos en estos días es una verdadera campaña para que el próximo papa sea italiano después de tres pontífices extranjeros.

Sus apuestas son Zuppi, Parolin y Pizzabala, el patriarca de Jerusalén con una visión internacional, pero nacido en la norteña Bergamo.

Spread the love
Periodico Digital La Fuente

La Fuente RD

La fuente rd es un periodico digital de la Republica Dominicana con información directa y precisa de los últimos acontecimientos.

Related Posts

Murió «Pepe» Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo

José ‘Pepe‘ Mujica, el exguerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes a los 89 años, informó el actual mandatario Yamandú Orsi. El «presidente más pobre del mundo», mote que…

Spread the love

¿Qué evoca el nombre León para la iglesia católica?

La elección de un nuevo papa siempre despierta atención global, pero cuando el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost emergió como el sucesor de Francisco y eligió llamarse León XIV, el gesto fue más que…

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

google.com, pub-7464238772845358, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Periodico Digital La Fuente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.