Candidatos independientes se le plantan a los partidos y piden espacio igualitario en elecciones

Durante la audiencia que se celebró este miércoles en la Junta Central Electoral (JCE) para discutir los detalles de un proyecto de ley que regule las candidaturas independientes, varios ciudadanos con intenciones de aspirar sin estar ligados a partidos exigieron su inclusión «equitativa» en las elecciones del 2028.

Los posibles aspirantes independientes Miguel Valoy y Yadira Marte expusieron en la audiencia que las candidaturas desligadas de partidos políticos darían un respiro a una ciudadanía que, a su juicio, «está cansada» de las organizaciones tradicionales.

Miguel Valoy, un activista que ha impulsado las candidaturas independientes desde 2015, destacó que ha recurrido a los tribunales en varias ocasiones para reclamar su reconocimiento en el sistema electoral. Recordó que en 2017 sometió un recurso ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) y en 2020 presentó otra acción legal, financiando ambos procesos con recursos propios.

Para Valoy, la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) demuestra que el país ha alcanzado una madurez política y que los candidatos sin afiliación partidaria deben ser vistos como una opción legítima dentro del sistema democrático.

El activista criticó la postura de los partidos, asegurando que atacan a los independientes como si estos fueran una amenaza, cuando históricamente han existido en el país.

A su juicio, los independientes no buscan la desaparición de los partidos, sino un espacio para participar en igualdad de condiciones, por lo que propuso que la JCE convoque a un foro con expertos internacionales para analizar los riesgos y beneficios de un sistema más equitativo, además de impulsar el voto electrónico para reducir los costos de la representación en los comicios.

Plantean falta el liderazgo en los partidos

Yadira Margarita Marte, activista social con una trayectoria de 10 años, enfatizó que el deterioro de los partidos ha generado apatía en la población, lo que se refleja en la falta de liderazgo y una movilización política genuina.

En ese sentido, aseguró que muchas agrupaciones necesitan ofrecer incentivos económicos para atraer a la ciudadanía a sus eventos, lo que considera una señal de su decadencia y dijo que los partidos han fallado al sistema democrático y han priorizado sus intereses sobre las necesidades del país, lo que demuestra la necesidad de candidaturas independientes.

Marte criticó el uso de fondos públicos para sostener a los partidos y afirmó que la participación de los independientes no dependería del dinero del erario porque los ciudadanos han llevado adelante su lucha cívica con recursos propios.

Además, sostuvo que cualquier ley que limite las candidaturas independientes en favor de los partidos es inconstitucional y «solo refuerza un modelo político que ya no responde a las expectativas de la sociedad».

José Antonio Cabral Salcedo, exmiembro de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno, señaló que la sentencia del TC forma parte de una tendencia global del neoconstitucionalismo y que su impacto es positivo para la democracia dominicana, por lo que considera que esta decisión es una «tabla de salvación» ante una crisis institucional.

A su parecer, los partidos han permitido la corrupción y el enriquecimiento ilícito de algunos de sus miembros y precisó que los ciudadanos deben asumir un rol más vigilante y crítico frente a los políticos tradicionales, ya que los partidos no han ofrecido soluciones reales a los problemas del país.

Cabral advirtió que los candidatos independientes no pueden ser sometidos a las mismas exigencias que los partidos, ya que estos cuentan con estructuras establecidas y financiamiento público.

Los tres ciudadanos se presentaron ante una comisión de la Junta que está elaborando un proyecto de ley para regular las candidaturas independientes tras una sentencia del TC emitida en diciembre que condena las regulaciones similares entre aspirantes que pertenecen a los partidos y los independientes.

Spread the love
  • Periodico Digital La Fuente

    La Fuente RD

    La fuente rd es un periodico digital de la Republica Dominicana con información directa y precisa de los últimos acontecimientos.

    Related Posts

    Eddy Olivares designado presidente del comité organizador del Congreso Mundial de Derecho 2025

    Santo Domingo.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, será el presidente del Comité Organizador Local del Congreso Mundial del Derecho que se celebrará del 4 al 6 de mayo en…

    Spread the love

    Celebrarán el World Law Congress en República Dominicana

    Santo Domingo se convertirá en la capital mundial del derecho al acoger el World Law Congress, que reunirá a más de 1.500 participantes de 80 países, 250 panelistas y 50…

    Spread the love

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    google.com, pub-7464238772845358, DIRECT, f08c47fec0942fa0
    Periodico Digital La Fuente
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.