Senado aprueba de urgencia la modificación a la ley de Residuos Sólidos

Establece que las personas jurídicas deberán pagar una cuota proporcional a sus declaraciones en la DGII para el manejo de los residuos sólidos

El Senado de la República convocó este martes a una sesión extraordinaria y aprobó de urgencia el proyecto que modifica y elimina varios artículos de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.

En concreto, los cambios realizados a la normativa, aprobada originalmente en septiembre de 2020, redefinen conceptos en el artículo 4, así como las atribuciones y responsabilidades de los gobiernos locales en el manejo de la basura, estipuladas en los artículos 16 y 17.

Asimismo, se modifica el artículo 35 para establecer que las personas jurídicas —es decir, empresas, asociaciones sin fines de lucro, fideicomisos, fondos de inversión, otros patrimonios autónomos y entidades gubernamentales— que declaren ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) deberán aportar una cuota proporcional a sus ingresos. Estos recursos se destinarán al manejo de los residuos sólidos.

El aporte oscilará entre 1,200 pesos para las entidades que reporten ingresos de hasta un millón de pesos, y dos millones de pesos para aquellas que declaren ingresos iguales o superiores a 2,000 millones de pesos.

El párrafo II del artículo establece que estos montos deberán ser ajustados conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Banco Central. Además, el párrafo IV señala que dicho aporte podrá ser deducido de la renta bruta de las personas jurídicas.

Por otra parte, el numeral 4 del artículo 38 dispone que los contratos entre el Fideicomiso DO Sostenible y los gestores autorizados tendrán una vigencia mínima de 10 años.

30 % de resina reciclada

Además, se modifica el numeral 14 del artículo 172, obligando a todas las empresas fabricantes de envases plásticos a incorporar al menos un 30 % de resina reciclada en la producción de sus productos.

También se agrega un nuevo numeral al artículo 172, que establece que, en un plazo máximo de dos años, los fabricantes deberán utilizar tapas de polipropileno en dichos envases.

La propuesta legislativa, sometida por los senadores Ramón Rogelio Genao (PRSC-La Vega) y Ginette Bournigal (PRM-Puerto Plata), será enviada ahora a la Cámara de Diputados para su estudio y aprobación final.

 

Spread the love
Periodico Digital La Fuente

La Fuente RD

La fuente rd es un periodico digital de la Republica Dominicana con información directa y precisa de los últimos acontecimientos.

Related Posts

COE extiende hasta las 7:00 de la noche el horario para el uso de las playas y balnearios

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, anunció la extensión del horario para el uso de playas y balnearios permitidos en esta Semana Santa. Durante un recorrido en la playa Boca…

Spread the love

Servicios de salud, desigualdad e inseguridad marcan Sermón Siete Palabras de la Iglesia Católica

Como cada Viernes Santo la Catedral Primada de América fue el escenario de reflexiones basadas en las últimas frases que Jesús pronunció La Iglesia católica utilizó el Sermón de las Siete Palabras de este…

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

google.com, pub-7464238772845358, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Periodico Digital La Fuente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.